sábado, 25 de septiembre de 2010

FOTOS VISITA A CEUTA

A continuación las fotos tomadas por Rita Mexia. En ellas podemos apreciar parte de los trabajos manuales realizados por los internos en el CP. de Los Rosales, su trabajo en la cocina y su participación en las actividades de solidaridad relacionadas con el terremoto de Haití.

domingo, 12 de septiembre de 2010

UNA EXPERIENCIA EN MOODLE

Los participantes del centro asociado belga han creado en Moodle una plataforma en la que los miembros de este proyecto pueden participar. Algunos de los materiales de este blog han sido tomados de dicho lugar, en concreto los periódicos en color scaneados, El Faro y El Pueblo,  las fotos de la visita a Ceuta y el programa de trabajo en dicha localidad.

MOVILIDADES

Durante el curso 2009-2010 hemos realizado 6 movilidades 3 a Italia y 3 a Portugal, conforme al proyecto de intercambio de experiencias.
Los temas tratados en estos intercambios han sido:
• Seminarios sobre el tema de trabajo.
• Análisis de la realidad de los diferentes países; en lo referente a:
o Sistemas educativos.
o Régimen de los internos.
También hemos sido institución de acogida en nuestra ciudad de Ceuta. Donde hemos recibido a 14 compañeros de los países participantes.

Informe Italia. Octubre de 2009

Informe Portugal. Febrero 2010

Informe Ceuta. Marzo 2010

Informe Italia. Junio 2010

Informe Cavadonna. Texto y fotos.





FOTOS DE LA VISITA A CEUTA
Tomadas por la delegación belga.





FOTOS DE LA VISITA A ITALIA. Autora: Rita Mexia

COCINA Y POESIA

En este enlace hay una presentación en powerpoint sobre el trabajo realizado por María José Gómez y otros compañeros. A continuación podéis ver una relación de textos, recetas de cocina y cuestionarios, elaborados por los alumnos.

Presentación

EL AULA DE POESIA E ISABEL SOTOMAYOR

Isabel Sotomayor

PROYECTO DESARROLLADO

Las fases de desarrollo del proyecto se centran fundamentalmente en cuatro ejes:
1. Conocimiento de los sistemas educativos y penitenciarios de los países participantes.
a. Para el trabajo sobre los sitemas educativos hemos utilizado los materiales que aparecen en la página Web del CEDEFOP tal como se indica en los siguientes enlaces.
b. Respecto al estudio de los sistemas penitenciarios, tenemos:

Portugal. Dos enlaces, uno el primero nos da una visión general y el segundo permite un análisis detallado.

  1. Instituciones penitenciarias en Portugal 1.
  2. Instituciones penitenciarias en Portugal 2.

Italia. Análogamente:

  1. Instituciones penitenciarias en Italia 2.

España. La documentación que usamos es la siguiente:
En primer lugar tomamos como referente la experiencia del Centro E.P.A Monterroso, el cual desarrollo en su día un proyecto que tiene mucho que ver con el nuestro. En la actualidad, el blog que hemos encontrado tiene la siguiente apariencia:
Por facilitar su análisis lo hemos descargado y se halla en el siguiente enlace: Monterroso.
En segundo lugar, hemos empleado un material que hace ya tiempo nos llamó la atención, el desarrollado en el proyecto de la UTE Centro Penitenciario de Villabona. Al que se accede en el siguiente enlace: http://www.utevillabona.es/http://www.utevillabona.es/
En particular el documento titulado: La UTE: un modelo de intervención penitenciaria. Documentos Penitenciarios nº 1. Dirección General de II.PP. Y que se halla en dicha página web y en el enlace Documento UTE

También hemos usado documentos similares a los de otros países:


El caso de Bélgica, al ser la institución de lengua flamenca, nos llevará un poco más de tiempo.

2. Reuniones de trabajo e intercambio de experiencias.

3. Elaboración de materiales con los internos.
Conforme a los materiales publicados en este blog.

4. Difusión de las actividades.

Conforme a las siguientes tareas:

  1. Difusión en prensa.

  2. Elaboración de un espacio Web.

  3. Queremos elaborar una publicación en soporte digital o en papel, recogiendo los trabajos de los internos.

FOTOS EN EL CP "LOS ROSALES"

Fotos en el "CP Los Rosales", realizadas por Maria José Goméz

PUBLICACIONES EN PRENSA

Trece nuevos programas europeos en nuestros centros para 2010/2011

Sábado, 04 de Septiembre de 2010 , Ángel Gabarrón

Europa valora la labor educativa en la prisión ceutí

Viernes, 12 de Marzo de 2010 , Juanmi Armuña

Responsables del programa ‘Grundtvig’ visitan la cárcel ceutí

Miércoles, 10 de Marzo de 2010 , Juanmi Armuña

Visitantes de Europa contemplan las “pinceladas artísticas” de los reclusos del centro penitenciario CEUTA

Viernes, 12 de marzo de 2010,  Cristina Marzán

Comunidad Escolar. Un proyecto formativo para la población penitenciaria.

25 marzo 2009. Ignacio Sada García . Profesor del CEA “Edrissis” de Ceuta

Ceuta, inmersa en los programas europeos

Lunes, 19 de enero de 2009. Por Ángel Gabarrón Pérez

Publicaciones en El Pueblo y El Faro

LOS PARTICIPANTES

Los internos y las internas-

Los coordinadores de la diferentes instituciones.

Los monitores, profesores, colaboradores.......

Las instituciones.

Institución coordinadora:

XIV Istituto Superiore "Principe di Napoli"_ Corso serale

Instituciones asociadas:

Horito CVO volwassenenonderwijs
INUAF – Instituto Superior Dom Afonso III
CP "Los Rosales"
CEA Edrissis

NUESTRO PROYECTO

Este es nuestro proyecto que iremos desglosando poco a poco.

LA MEMORIA Y EL TIEMPO

Con la intención de difundir la experiencia y considerando la importancia del trabajo en equipo, iniciamos este blog, como elemento de reflexión y refuerzo de nuestros objetivos.